jueves, 10 de septiembre de 2009

Inmanencia y trascendencia en la "Fenomenología" de Hegel

David Montes de Oca.

Este proyecto pretende rastrear y dilucidar en qué sentido es la filosofía de Hegel, tal como aparece sistemáticamente planteada en la Fenomenología del espíritu, una filosofía que sintetiza la inmanencia (una inmanencia que es a la vez ideal e histórica, material y metafísica) y la trascendencia, pensando con ello la esencia del tiempo como movimiento dialéctico (esto es, la necesidad intrínseca a la sucesión de figuras que sin embargo se auto-trasciende en el movimiento del espíritu). Los hilos conductores de semejante planteamiento, serán, en primer lugar, los conceptos tradicionales de trascendencia e inmanencia, y a su vez su ensanchamiento hermenéutico en el planteamiento de Hegel, es decir, la manera en que se puede concebir dentro del sistema la supervivencia de ambos conceptos sintetizados, y para decirlo con el vocabulario hegeliano, superados o levantados [aufgehobene]. Esto implica hacer una revisión de la significación de la trascendencia, en el sentido de consistir este concepto en una fundamentación metafísica que postula un fundamento separado de los entes fundados por él, que está más allá no sólo de la acceso empírico, sino de la inherencia propia de la totalidad de lo que es fundamentado por el ente fundamental (léase Dios, la Idea platónica, ens realissimum, sustancia, primer motor, etc.). Por otro lado, la significación del concepto de inmanencia, más difícil puesto que implica en todo caso una concepción metafísica previa (con lo que se vuelve ambiguo el sostenimiento de una completa inherencia del ente) tendrá que ser aclarada como presupuesto de lo dado en la experiencia, como por ejemplo es dado en la fenomenología, en el primer momento de la conciencia, el ser como lo inmediato indeterminado. La inmanencia puede ser pensada como un empirismo total, que no exceda los límites de la experiencia (utilizando una expresión muy kantiana) y también desde luego como la no menesterosidad de la razón de salir de sí misma para fundamentar la existencia del sujeto. La inmanencia del pensamiento, la absoluta certeza a la que Descartes había creído llegar con el cogito, no se contradice con el sistema hegeliano que además piensa esta inmanencia en correspondencia dialéctica con el ser (con lo que se piensa de nuevo, aunque de otra muy distinta manera, la unidad que Parménides había establecido entre pensar y ser). La ampliación semántica de ambos conceptos, tal como acontece en el pensar hegeliano en la obra mencionada, la aclaración de esta ampliación, depende en gran medida de la aclaración del funcionamiento que tiene la dialéctica tanto como método del filosofar, cuanto como espejo de la cosa misma en su movimiento dado como experiencia de la conciencia. Esta aclaración se hace accesible mediante el análisis de ciertas secciones de la Fenomenología, siendo las más importantes la “Introducción”, el “saber absoluto”, entre otros varios pasajes en los que se deja leer lo que tendría que ser la esencia del movimiento dialéctico, i. e., por supuesto, el movimiento del espíritu que se abre a sí mismo para llegar a ser lo que es, parafraseando a Hegel y a Píndaro. En este movimiento vemos la posibilidad de una interpretación de Hegel que tenga como base, por un lado, la inmanencia como explanación ontológica de la inherencia expresiva del espíritu (lo que se llama “resultado” en esta filosofía, a su vez resultado ganado tanto históricamente, como metafísicamente, esto es, lógicamente) y por otro, y a la vez, la trascendencia, como la absoluta negatividad de la conciencia, (y desde luego como la esencia negativa del tiempo) que sirve como motor del movimiento (el trabajo de lo negativo, la inquietud). Dicho de otro modo, la síntesis entre la sustancia que reposa en sí misma (su en sí que es inmanente para sí misma, pero trascendente para otro) y su ser-para-otro, o el sujeto, que permanece entretanto, no reconciliado con el Absoluto, pero que se encuentra a sí mismo, en el momento de la Razón, como la determinación de toda esencialidad, iniciando el movimiento de reconciliación entre el en sí y el para sí. La inmanencia tendrá que ser vislumbrada pues, como un concepto que ya no funciona como pura inmanencia, como quizá podría funcionar en un empirismo puro, o en un idealismo que sostuviera la división entre el fenómeno (apariencia objetiva) y el noúmeno (realidad en sí, separada, ab-suelta, absoluta) sino como una inmanencia que se concilia con la trascendencia. A su vez, ésta última, tendrá que ser concebida, ya no como separación irresuelta de un ente fundamental que permanece externo, inmóvil, independiente y quieto en su estar-más-allá, sino como expresión viva y absolutamente móvil, co-dependiente de su manifestación (inherente a la totalidad del ente) y realizada a través del tiempo. El tiempo se vuelve el horizonte de toda posible trascendencia, y en Hegel la historia cobra una importancia no sólo historiográfica, o positivista, sino ontológica; sobra decir, como inmanencia en la trascendencia o viceversa. Hasta esta insinuación acerca del tiempo llegaría el horizonte provisional de esta investigación, que se atendrá principalmente al Hegel de la Fenomenología, sin excluir breves referencias a la Lógica y a la Enciclopedia que arrojen luz sobre los hilos conductores, y por supuesto a algunos intérpretes.

Bibliografía:

- HEGEL, G. W. F. Fenomenología del espíritu. Tr. de Wenceslao Roces, FCE, México, 2005.
(También la edición de Manuel Jiménez Redondo en: Pre-textos, Valencia, 2006.)
-------------Lecciones para la historia de la filosofía (Tomo I). Tr. Wenceslao Roces, FCE, México D.F., 2007.
------------- Enciclopedia de las ciencias filosóficas ("Filosofía de la lógica"). Edición, introducción y notas de Ramón Valls Plana. Alianza, Madrid, 1999.
- HYPPOLITE, J. Lógica y existencia. Tr. de Maria Cristina Martinez Montenegro y Jesus Rodolfo Santander Iracheta. UAP, Puebla, 1987.
- NANCY, J-L. Hegel. La inquietud de lo negativo. Tr. de Juan Manuel Garrido. Arena libros, Madrid, 2005.

Bibliografía por revisar:

- HEGEL. G. W. F. Ciencia de la lógica. Hay varias ediciones, incluyendo una de Rodolfo Mondolfo en Solar, aun no sé cual utilizaré.
- HYPPOLITE, J. Genesis y estructura de la "fenomenologia del espiritu" de hegel ; Tr. de Francisco Fernandez Buey. Península, Barcelona, 1974.

No hay comentarios:

Publicar un comentario